Los patrones son una disposición o una combinación de formas, líneas y colores que se repiten, en su diseño. Los hay en todas partes: en los azulejos del suelo, en muchas prendas de vestir, en alfombras, ¡incluso en la naturaleza! A nuestro cerebro le encanta encontrar patrones, así que pueden ser un recurso más que práctico en alguno de tus proyectos.
¿Cómo puedes conseguir que tu trabajo parezca más auténtico? El cerebro humano no para de buscar patrones con los que dar sentido al mundo que lo rodea. Los patrones son perfectos en el diseño textil y en muchos objetos cotidianos, ya que, al verlos, hacemos conexiones lógicas y valoramos la calidad y el cuidado del diseño.
Cada vez que usas el ordenador o tu teléfono móvil ves una imagen: el fondo de pantalla. ¿No te gustaría tener una imagen con la que te identifiques, que exprese tus gustos o incluso que hayas hecho tú? Una opción excelente es utilizar una imagen con patrones, ya que permite expresar tu personalidad a través de formas y colores.
Además de utilizar el ordenador y el teléfono móvil casi a diario, es probable que estés en redes sociales. Es más, lo más seguro es que tengas cuentas en varias. Muchas personas verán cada día tu perfil o tu feed, por eso es importante que su diseño sea tu mejor carta de presentación. Tus aliados para conseguirlo fácilmente son los fondos con patrones.
Un patrón es un diseño en el que hay varios elementos dispuestos de manera que pueden repetirse y alargarse de manera infinita y sin fisuras.
Los patrones se utilizan en muchas creatividades. Un diseñador puede crear un patrón de prácticamente cualquier cosa. Por ejemplo, se puede crear una imagen cuadrada con varios elementos dentro y repetir este diseño infinitamente. Lo suyo es que no haya ningún elemento en los bordes del cuadrado, si no, al repetirse se notará el corte. Aunque esto depende del diseño que se haga.
Ya que un patrón es un diseño formado por elementos que se repiten, prácticamente todo puede convertirse en un patrón. Si ya has diseñado tu logo, ábrelo con Photoshop y selecciónalo con la herramienta Marco Rectangular. Luego, ve a Editar > Definir Patrón. Tu logo ya se habrá guardado como un patrón y estará listo para que lo utilices donde quieras.
En la respuesta a la pregunta anterior te explicamos cómo convertir cualquier imagen o parte de ella en un patrón. Además, en Freepik podrás encontrar miles de patrones ya diseñados. Elige el que más te guste y luego haz click en el botón ¡Editar online! para abrir ese diseño con Wepik, nuestro editor online. Con Wepik, podrás cambiar los colores, añadir o modificar los elementos y formas y mucho más. Cuando termines, haz click en Descargar y dispondrás de tu nuevo patrón para que lo utilices donde lo necesites.
Te mostramos cómo crear tus propios patrones. También veremos para qué sirven y te acompañaremos paso a paso para ayudarte a crear patrones sorprendentes
Descubre el significados de los colores y el simbolismo que representan en el diseño gráfico.
La tipografía, el arte y la ciencia de diseñar y organizar las fuentes y tipos de letras, da forma al universo de la escritura.